mesadepartesvirtual@drtcancash.gob.pe
043-000000

“AÑO DE LA RECUPERACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ECONOMÍA PERUANA”

INICIO | MESA DE PARTES | SEGUIMIENTO | AGENDA VIRTUAL
Responsive image
Responsive image

#ÁncashCambia || DRTC REALIZÓ REUNIÓN DE SOCIALIZACIÓN “UNO A MUCHOS” SOBRE LA SUPERVISIÓN DEL PROYECTO DE MOVILIDAD URBANA EN INDEPENDENCIA – HUARAZ


Publicado :17/09/2025

"Más transparencia, más participación".

En aras de prevenir irregularidades en los procesos de contratación y ejecución de proyectos, la actual gestión del gobernador regional de Áncash, Fabián Koki Noriega Brito, viene impulsando mecanismos de supervisión claros y de participación inclusiva como ejes fundamentales de su administración./ En este marco, la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Áncash (DRTC) llevó a cabo la reunión de socialización denominada “Uno a Muchos”, correspondiente al proceso de contratación Nº 1461./ El objetivo del encuentro fue presentar y absolver consultas respecto al objeto de contratación para la SUPERVISIÓN DE LA OBRA: “AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LA AV. TÚPAC AMARU, PASAJE LOS HALCONES Y AV. CONFRATERNIDAD INTERNACIONAL ESTE HASTA LA INTERSECCIÓN CON EL JR. FRANCISCO ARAOZ DEL BARRIO DE SHANCAYÁN, DISTRITO DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ, DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”, con Código Único de Inversiones N° 2642602./ La obra cuya supervisión se contratará tiene un impacto estratégico en la ciudad de Huaraz, dado que permitirá: Mejorar la transitabilidad en avenidas de alto tránsito como Túpac Amaru, Pasaje Los Halcones y Confraternidad Internacional Este. Optimizar la calidad del servicio de movilidad urbana, generando mayor fluidez vehicular y orden en la circulación. Fortalecer la transparencia y participación ciudadana, asegurando que el proceso de inversión se ejecute con rendición de cuentas. Contribuir al desarrollo sostenible mediante la integración con la planificación urbana y la infraestructura necesaria para atender la demanda de transporte./ La DRTC reafirma su compromiso de impulsar proyectos viales modernos y eficientes que respondan a las necesidades de la población, garantizando la correcta ejecución de las inversiones públicas. Asimismo, se refuerza el principio de gobernanza abierta y participativa, sello distintivo de la actual gestión regional.