mesadepartesvirtual@drtcancash.gob.pe
043-000000

“AÑO DE LA RECUPERACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ECONOMÍA PERUANA”

INICIO | MESA DE PARTES | SEGUIMIENTO | AGENDA VIRTUAL
Responsive image
Responsive image

#ÁncashCambia || PROINVERSIÓN ENTREGA ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL AEROPUERTO DE NUEVO CHIMBOTE


Publicado :18/09/2025

La entrega de los estudios de preinversión del aeropuerto de Nuevo Chimbote representa un paso clave para impulsar la conectividad y el desarrollo económico de Áncash.

Reflejando las gestiones e impulso constante del Gobierno Regional de Áncash, liderado por el gobernador Fabián Koki Noriega Brito, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) entregó los estudios de preinversión para la modernización del Aeropuerto Teniente FAP Jaime Montreuil Morales, de Nuevo Chimbote. Este hecho consolida un nuevo hito hacia la futura concesión del Tercer Grupo de Aeropuertos, impulsado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y promovido por el Ministerio de Economía y Finanzas, bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP)./ La iniciativa permitirá optimizar los tiempos de viaje, fortalecer el turismo y facilitar el traslado de pasajeros y mercancías, generando un impacto positivo en la conectividad y el desarrollo económico de Áncash./ En las reuniones técnicas realizadas los días 9 y 11 de septiembre, PROINVERSIÓN y la empresa consultora CEMOSA Ingeniería y Control presentaron los resultados finales de los estudios técnicos, en sesiones que contaron con la participación de la vicegobernadora regional de Áncash, Angelly Epifanía Chávez, y del alcalde provincial de Alto Amazonas, Roy Saldaña Reyes, donde se informó sobre el alcance de las intervenciones previstas en ambos aeropuertos./ El paquete de estudios comprende tanto al Aeropuerto de Nuevo Chimbote como al Aeropuerto Moisés Benzaquen Rengifo (Yurimaguas), ambos incluidos en el Tercer Grupo de Aeropuertos, y considera intervenciones como la remodelación del terminal de pasajeros y del área de Salvamento y Extinción de Incendios (SEI), mejoras en los edificios técnicos, rehabilitación de la pista de aterrizaje y accesos viales, así como la implementación de alternativas que garanticen operaciones aéreas seguras, continuidad de vuelos y una mayor conectividad regional./ El Tercer Grupo de Aeropuertos contempla una inversión preliminar de US$ 220 millones (sin IGV) y beneficiará a más de 3.6 millones de pasajeros por año. En total, abarca la modernización, rehabilitación, mejoramiento, operación y mantenimiento de los aeropuertos de Jaén (Cajamarca), Huánuco (Huánuco), Jauja (Junín), Ilo (Moquegua), Rioja (San Martín), Nuevo Chimbote (Áncash) y Yurimaguas (Loreto), además de la operación y mantenimiento del Aeropuerto Internacional de Chinchero (Cusco)./ Desde la DRTC-Áncash destacamos este importante avance para la conectividad y el desarrollo de la región, ya que la incorporación de Nuevo Chimbote al plan estratégico nacional de modernización aeroportuaria representa un paso decisivo hacia una conectividad aérea más eficiente, segura y competitiva para Áncash y el país.