mesadepartesvirtual@drtcancash.gob.pe
043-000000

“AÑO DE LA RECUPERACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ECONOMÍA PERUANA”

INICIO | MESA DE PARTES | SEGUIMIENTO | AGENDA VIRTUAL
Responsive image
Responsive image

#ÁncashCambia || DRTC PROMUEVE BIENESTAR EMOCIONAL EN SU PERSONAL POR EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL


Publicado :10/10/2025

10 de octubre - Día Mundial de la Salud Mental

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Áncash (DRTC), a través de la Unidad de Recursos Humanos, llevó a cabo una actividad participativa dirigida a todo el personal de la institución, con el propósito de sensibilizar sobre la importancia del cuidado emocional y psicológico en la vida personal y laboral./ Durante la jornada, los trabajadores recibieron mensajes motivacionales y reflexivos mediante tarjetas con frases alusivas al amor propio, la autoestima y el valor de la vida. Esta acción buscó recordar que la salud mental es un pilar fundamental para el bienestar integral y el desarrollo personal y profesional./ En la actualidad, los problemas de salud mental en los espacios laborales como el estrés, la ansiedad o la falta de motivación representan uno de los principales desafíos para las organizaciones, afectando el rendimiento y las relaciones interpersonales. Por ello, la DRTC reafirma su compromiso con el bienestar de su equipo, promoviendo entornos saludables y empáticos./ En ese sentido, la institución recomienda a su personal y a la ciudadanía en general adoptar hábitos que favorezcan una buena salud mental, como: consumir frutas y vegetales, dormir entre seis y ocho horas diarias, limitar el consumo de alcohol y sustancias, fortalecer las relaciones interpersonales, cultivar la espiritualidad, participar en actividades comunitarias, reducir el uso excesivo de la tecnología, leer con frecuencia, reconocer los síntomas de estrés o depresión y, sobre todo, buscar apoyo profesional cuando sea necesario./ La DRTC resalta la importancia de construir una cultura organizacional basada en el respeto, la empatía y el cuidado mutuo, recordando que cuidar de uno mismo también es una forma de contribuir al bienestar colectivo.